Hola!
muy bueno el link!!,
Creo que la conclusion que se deduce, es que las condiciones de dureza y relación Ca++/Mg++ incide en la manera de equilibrar los nutrientes en el acuario, no funcionando para todo acuario el clasico \"N:K:P como 10:10:1\" ...aunque también estimo que en ello inciden muchas cosas, como iluminación, co2, tipo de especies y densidad vegetal del acuario, sustrato, rutina de cambios de agua etc..
Respecto de la metodología en cuanto al efecto de Ca++ y Mg++,creo que el efecto aislado de éstos se debió comprobar a diferentes concentraciones de K+ para soslayar posibles interferencias cationicas, puesto que segun lo que entendí fue equilibrando los mencionados respecto a este último \"a la alza\". De todas formas, logró una proporcion estable entre éstos donde las plantas se desarrollan ok (excepto Rotala wallichii segun el autor).
En cuanto al NO3-, me llamó la atención cuando el autor sugiere que los problemas por exceso de NO3- ocurren a GH`s bajos...(condicion que como no tengo, no he comprobado). Respecto de aditar N mediante con urea, aminoácidos y similares, he probado un compuesto de jardin que adita K+ (desconozco en que forma, tendría que revisar el envase) y aminoácidos, hasta ahora no he tenido problemas. Un amigo (que tiene unos acuarios uff..preciosos) le echo la culpa al compuesto de una desestabilización en su acuario, pero a mi aun no me ocurre, aunque he añadido con cautela...Yo insisto en añadir bastante nitrogeno si hay muchas plantas, mucha luz, co2...
He tenido sin embargo problemas de hojas retorcidas, especificamente con Ludwigia arcuata (mientras todas crecían genial), pero no he aislado la causa (posterior a ello tuve un ataque de agua verde que no me dejo probar bien) , habría sido por exceso de N?. También durante un descuido con el co2 tuve apices con hojas torcidas como fenomeno generalizado en todas las especies de tallo. Porbablemente alguna cosa dejo de consumirse de manera eficiente. Me falta mas experiencia para determinar bien las relaciones causa-efecto
En fin, volviendo al tema (porque me desvio sin darme cuenta), quizás con gh bajo algunas plantas serían mas susceptibles de evidenciar problemas en cuanto al equilibrio.. cabe señalar que el autor dice que al final se quedo con una relación de Ca++/Mg++ de 4:1 y con mas de cada uno que en la condición inicial... y que tuvo problemas con el exceso relativo de calcio. Yo nunca he modificado la relación de éstos y no puedo decir por ende nada que provenga de mi experiencia, aunque tengo entendido que otros también preocupados de esa relación, han tenido buenos resultados con otra proporcion (me parece que 3:1). Probablemente el efecto de diferencias tan finas se vea mayormente reflejado en especies mas demandantes.
Con la Rotala wallichii, fracasé muchas veces, y llegué a pensar que mi gh=+-20 era culpable. Pero no era eso, sino que era mas exigente que el resto con la constancia de la inyección de co2, y mi inyección era fluctuante, ya que no conocía metodos de regulacion. Ahora la considero una especie de sencillo mantenimiento, mas complicada al inicio que otras rotalas, como Rotalas vietnam, najenshan , etc , pero cuando estable el acuario (me refiero agua clara, sin algas, etc) crece muy roja y velozmente, creo que es de mis rotalas favoritas. A. reineckii la he llegado a considerar una planta para ciclar acuarios, la encuentro muy todo-terreno....
En cuanto a los micros no podría hablar mucho, durante bastante tiempo no les di bola y no percibi problemas...ahora utilizo y todavía no puedo concluir nada, sin embargo creo que es mas por mi inexperiencia en el tema....Es probable que algunos micros vengan en el agua del abastecimiento. A proposito, yo la utilizo tal cual, sin ningun tipo de acondicionamiento.
Bueno finalmente creo que de todos modos lo mejor es añadir los macros por separado, hace ya mucho que no confio en los abonos genericos, ni en las formulas caseras o pocimas complejas que tienen de todo (a veces quizas cuando todo esta muuy estable, pero aun asi he dejado de usar); añadiendo por separado uno puede aproximar mas confiable y comprobablemente las relaciones causa-efecto.
Saludos!!!
_________________ si sale hombre, le pongo \"borrachito\"; si es mujer..¿platy??
|