a fines de abril nos fuimos a charquear con mi amigo Juan Carlos por los alrededores de la ciudad de minas que está lleno de hermosas cañadas, ibamos en busca de plantas sobre todo aunque la epoca no era la mejor, ya empezaban los frios, de todas maneras llevamos un par de calderines y nos entretuvimos un rato... en un \"matorral\" de potamogeton fue donde salió todo este bicharrerio...
Leonardo Ortiz me ayudó con la identificación de las especies porque yo soy un queso con el tema nombres cientificos..
Este es un cabeza amarga \"Crenicichla Scotti\" es el único cabeza amarga de las 9 especies de aca que nunca pude adaptarlo a comer alimentos secos, 100 % depredador, come carne, lombrices, mojarras, pasta, etc, alimento seco NUNCA.
Este es un chanchito pero NO ES \"facetus\" como el de tu estanque, es \"Australoheros scitulus\" (antes \"Cichlasoma scitulum\")
Estos no pasan jamás de 15 cm y son menos agesivos que \"Australoheros facetus\" (antes \"Cichlasoma facetum\", 30 cm).
\"Gymnotus carapo\", pez ciego eléctrico, no metas más de uno porque no se bancan entre ellos y se matan, pero sin embargo no atacan a otros peces, son basicamente carnívoros pero dicen que se adaptan a comer alimentos secos, cosa que hasta ahora no pude comprobar, crece hasta 60 cm !!! Viven entre las plantas.
Parece un \"Cheirodon Interruptus\", la mojarra más común del Uruguay, pero no estoy seguro.
\"Characidium rachovii\" le dicen \"mariposita\", comen sólo alimento vivo y se joden entre ellas pero no a otros peces, para tenerlas bien tenés que darles tubifex que es practicamente lo único que comen en cautiverio.
\"Heptapterus mustelinus\", \"bagre anguila\", pacífico y tímido, comen cualquier cosa.
Este es una madrecita (overito) del género Jennysia, creo que es la especie multidentata pero no estoy seguro, hay como cuatro especies, son ovovivíparos.
Esto es lo que llaman Gymnogeophagus meridionalis pero es un error, el meridionalis real es otra cosa, este está sin nombre, de todos modos todos lo llaman así, es la típica castañeta de colores del parque Rodó y la laguna del prado.
\"Microlepidogaster sp.\" \"chupa algas enano\"
Bebé de \"Gymnogeophagus Gymnogenys\"
Pequeño camarón
todo eso salió en este maciso de potamogeton
