Hola gente.
En este post
http://www.bouzada.d2g.com/foro/phpbb2/ ... 9&start=15
le recomiendo a Gonzalo usar Carbonato de Potasio y sobre todo le resalto la importancia de agregar agua Nativa. Esta Agua tiene una dureza de: Gh 15 y Kh 14, también tiene de Ca 78 mg/l y de Mg 30 mg/l.
Si agregamos 1 lt de esta agua por cada 10 lts del agua de reposición, estamos logrando aumentar el Gh 1,5 el Kh 1,4 el Ca 7,8 ppm y el Mg 3 ppm.
Depende mucho del agua de nuestra canilla, pero tanto en Rocha como en Montevideo el agua es blanda y mi experiencia y la de otros amigos indica que si tenemos una acuario con mucha luz y CO2 se termina generando deficiencia de Ca y Mg si no agregamos estos nutrientes. Yo usaba Sulfato de Mg y Cloruro de Ca, pero este último siempre me generó muchas dudas y sospecho que algunos problemas también, aunque no lo puedo demostrar.
He leído mucho sobre fertilizado y siempre me gustaron los acuarios de altos requerimientos (léase mucha luz y CO2), he probado muchas técnicas y todas a la larga en algún momento me han fallado, aclaro que nunca hice una medición por no tener reactivos y además porque son muy caros.
Desde que comencé a usar Nativa los problemas se minimizaron, aunque también es cierto que tengo varios años de experiencia y por ende el “ojo bastante entrenado” lo que también ayuda.
Por influencia del método “Estimative Index” de Tom Barr
http://www.bouzada.d2g.com/foro/phpbb2/ ... .php?t=105 prácticamente dejé de usar el Sulfato de potasio como fuente de K y solo agregaba este nutriente con el KNO3. En el “Acuario de Prueba”
http://www.bouzada.d2g.com/foro/phpbb2/ ... c.php?t=77 retomé el uso del K2SO4 para aumentar el K al que agregaba con el KNO3 y me fue bastante bien, teniendo muchísimos menos problemas que con otros acuarios; también fue donde comencé con el agregado del agua mineral como aporte de Ca y Mg.
Un amigo español me comentó sobre el uso del Carbonato de potasio K2CO3 y empecé a estudiar el tema, pero sobre todo referido a la ayuda que es con el CO2 y para aumentar el Kh, no tanto sobre el agregado de K, ya que el K2SO4 es muy eficiente para eso y me acabo de encontrar hace unos días con un post de APC
http://www.aquaticplantcentral.com/ donde hay un estudio que me hizo pensar muchas cosas que me han pasado en mis acuarios.
Les recomiendo que lo lean muy detenidamente, yo soy un desastre con el Inglés, por lo tanto usé un traductor por lo que lo terminé leyendo en “Yo Tarzán tú Jane” pero bueno, se entiende bastante bien.
Este es el link
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... icros.html me gustaría discutir un poco el tema si algunos se animan a leerlo y opinar.
Saludos.
_________________
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/