Uruguay en El Acuarista

Foro de Uruguay en el Acuarista

Volver al Inicio

 


Fecha actual Jue Oct 09, 2025 5:28 pm
 
Indice del Foro Uruguay en El Acuarista
Transacciones

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: bettasss!
NotaPublicado: Mié Oct 04, 2006 12:58 pm 
Desconectado
Moderador

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:45 pm
Mensajes: 725
Ubicación: Montevideo
navegando por ahi me encuentro estas paginas de bettas, realmente hermosos estos bichos... desconozco que variedades y calidades de bettas hay en uruguay, alguien tiene?

Imagen

Las fotos son propiedad de Majestic Bettas http://majesticbettas.com

Galeria completa AQUI


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Oct 06, 2006 2:28 pm 
Desconectado
Site Admin

Registrado: Sab Jul 29, 2006 6:20 pm
Mensajes: 431
Ubicación: Montevideo
Sebas, son animales impresionantes, no creo que nadie tenga por aquí. Mientras no se decidan a importar, lo que se seguirá viendo es el betta común de siempre, que es lindo, pero no tiene nada que ver con las variedades que vi en las fotos. Ojalá se animen más uruguayos a importar reproductores ya sea para el puro hobby o con fines de exportación. No creo que animales costosos de razas puras sirvan para ser comercializados en nuestro medio que ha apuntado al pez barato.

Saludos
Rosario


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 07, 2006 12:12 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:12 pm
Mensajes: 197
Ubicación: Montevideo
¡Qué hermosura de bichitos!! Creo que el betta es uno de los peces que mas me gusta, y además es increíble el cortejo, y la forma como el macho cuida a los alevines recién nacidos, etc, etc. Muy apasionante todo, pero no es muy facil la cría. Por lo menos para mí. Hice varios intentos, y cuando creí que había aprendido, me quedé sin ninguno. Lo peor es que ni siquiera tengo idea de que hice mal. Tal vez vuelva a intentar, pero hay que aprender con los baratitos que hay acá.... Ni se me ocurriría gastar una fortuna importando algún trío sofisticado.....y terminar haciendo un desastre. De todos modos, disfruté con ellos mientras tuve, y disfruté mucho viendo esas increíbles fotos. Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Oct 07, 2006 2:42 pm 
Desconectado
Site Admin

Registrado: Sab Jul 29, 2006 6:20 pm
Mensajes: 431
Ubicación: Montevideo
Lo que dice Yiyo es lo mismo que pienso yo. Primero hay que experimentar y aprender con variedades locales que se adquieren a bajo precio, mantenerlas vivas, reproducirlas, etc, y después pegar el salto importando animales de variedades más exóticas.
Saludos
Rosario


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Oct 08, 2006 10:10 pm 
Desconectado

Registrado: Vie Ago 25, 2006 8:58 am
Mensajes: 33
Ubicación: Villa María -Córdoba- Argentina
Hola
Hermosos realmente los \" bichos \" estos....Si me permitís Walaniz y el resto, les puedo comentar, uno de los \"secretos para criar Bettas...
por lo menos el método que yo use durante años.....
Al fin abandone la cría de los Bettas por que de la forma en que lo hacia era un terrible trabajo ..
Una vez que han nacido...(la parte más fácil) -saben bien que el macho los sigue cuidando durante más o menos unos 5 a 6 días- yo siempre retiraba el macho a los tres días de nacidos.. Cuando los alevines querían empezar a escaparse del nido , esto lo hacia así por que hay machos que son muy \"celosos \" y los llegan a lastimar, comenzaba con infusorios....tres a cuatro veces por día , a la semana pasaba a alimentar con artémia recién nacida, y luego del mes complementaba si había tubifex , larvas de mosquito y algunas porciones de alimento seco …. Como para que se empezaran a acostumbrar a el ….
Bien hasta aquí todo perfecto, un burbujeo fino , sifoneo del acuario cambios de agua (con mucho cuidado) .
El betta recién termina de desarrollar su laberinto aproximadamente al mes o dos meses....de edad , y es de esta etapa cuando se comienza a fracasar en la cría ...
El Acuario de cría tiene que estar SIEMPRE TAPADO- para que nuestros bettitas.... cuando empiecen a respirar no se \" resfríen \"
( Resfriarse es una forma de decir...) la diferencia de temperatura que existe entre el agua y la atmósfera es Fatal para los alevines de betta....
hasta el mes todo va perfecto y de pronto vemos que se empiezan a morir ... no es verdad.......? Esto ocurre como les dije por la diferencia de temperatura...yo siempre les dejaba una luz de 25 Wts en un costado del acuario (arriba) para que el aire se mantuviera \"caliente\"

La temperatura del agua , hay que tratar de mantenerla lo más estable posible también me solía ocurrir que tenia más muertes en verano que en invierno , por que mi cuarto de peces en los meses estivales...(. había días que la temperatura alcanzaba los 38 ° y realmente era sofocante.) ... en cambio en invierno entre la estufa de gas y los calefactores mas el agregado de la bombita ...la temperatura se mantenía entre 26° y 27°
A los dos meses empezaba a separar los machos de las hembras..... y ahí es cuando empezaba el trabajo ....darle de comer a 140 -150 machitos 4 o cinco veces por días sifonearlos y cambiarles el agua cada dos días era una tarea en la que nos embarcábamos , mi esposa, mi madre y yo ....
Así y todo..... lo hice durante tres años....... hasta que un día dije basta.....
Por aquella época empezaron a entrar peces aquí en la Argentina y muy buenos Bettas a la mitad del costo que tenia yo
Yo empezaba con la cría desde septiembre hasta junio , que es cuando sacaba la última partida..... y vuelta a empezar..... Pero realmente era a la vez agobiante y fascinante criar Bettas...
Intente hacer Betteras de vidrio con cambio automático de agua..... pero no me dio buenos resultados ... había construido Betteras de 1 metro de largo por 12 de ancho y 15 de alto , las divisiones interiores eran de 8 x 12 x15 (menos de 1.5 lts por betta ) me construí unas 6 interconectadas hasta un tanquecito de filtración ...... Todo un \"chiche\" ,pero uno de los problemas que tuve aparte de que me costaba mantener la misma temperatura... era que mis amiguitos se \"saltaban \" literalmente de un box a otro y algunos se terminaban matando ...... por lo cual continué con el método de los frascos....
Bueno , espero que les haya servido el consejito de tapar el acuario..... se hizo muy largo el mensaje... las disculpas del caso ......
Un abrazo desde Córdoba

Mario

_________________
Presidente
Club de Acuaristas Córdoba


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 09, 2006 11:36 am 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:12 pm
Mensajes: 197
Ubicación: Montevideo
Hola, Mario. Son hermosos los bettas, y me encanta ver el cortejo, y la forma com el macho se \"pavonea\", desplegando sus aletas con aire seductor.... Al principio me costaba alimentar a los alevines, hasta que descubrí que les daba exceso de infusorios, y terminaba por estropear el agua. Despues de varios fracasos, comencé a \"agarrarle la mano\", a esa primera semana, que parece ser la mas dificil. Uno de los procedimientos que usaba era colocar en un comedero de tubifex, en el cual colocaba una cucharadita de té de arroz integral dentro de la pecera unas cuatro veces al día, y al otro día le cambiaba el comedero y otra vez el mismo procedimiento. Así logré superar el primer inconveniente que tenía, el de no poder regular la cantidad, y polucioné mucho menos el agua. También usaba el procedimiento de evitar que \"resfriaran\", tapando las peceras. Al principio, cuando tenía que comenzar a separarlos , usaba frascos de un litro de agua, a los cuales les cambiaba un 25% del agua día por medio. Pero este sistema no me gustaba, y daba mucho trabajo, por lo cual me hice hacer una estantería de metal y 8 peceras a medida, dentro de las cuales colocaba unas 4 betteras triples, un calentador, y un filtro esquinero. Todo funcionó así mucho mejor, era mas facil alimentarlos, sifonearlos, etc etc. Hasta que un día todos enfermaron y murieron en cuestión de dos o tres días. Estaba comenzando con el proyecto de criar bettas, y tenía unas 3 o 4 de esas peceras llenas de \"huéspedes\" prácticamente adultos, de unos 4 meses de edad. Yo había detectado la presencia de cucarachas en el cuartito de peces, y había colocado varios \"cebos\", para combatirlas, y siempre pensé que de alguna forma tambien envenené a los peces. Pero no estoy seguro de que pasó. Por ahora, no tengo bettas. Lo dejé para mas adelante...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Oct 09, 2006 6:50 pm 
Desconectado

Registrado: Vie Ago 25, 2006 8:58 am
Mensajes: 33
Ubicación: Villa María -Córdoba- Argentina
Hola
Se ve que el problema de las cucarachas...es comun a todos los cuartos de peces....... :lol: indistinto del pais en donde estemos jejej yo no les pongo veneno ... sino un cebo que viene y quedan pegadas..... cada tanto los cambio .... pero la cantidad supera a todos los cebos del mundo ..... :cry: cada tanto se cae alguna en un acuario de 200 lts en donde tengo una Hosplias malabaricus de 60 cm .... y se la come sin pénsarlo...
No sera ese el motivo, por el cual enfermaron todos y murieron.... fueron todas las muertes de golpe......? pervebera con los Bettas por favor ,que si Uds los Uruguayos son tan buenos con los bettas ,como con los lebistes, vas a hacer capote...... por que mira que he visto bichos hermosos criados por Uds.....

Un abrazo desde Córdoba

PD
Proba alimentando con polen... :lol:

_________________
Presidente
Club de Acuaristas Córdoba


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Oct 10, 2006 12:41 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 16, 2006 12:29 pm
Mensajes: 56
Hola: yo voy a poner mi opinión, aunque estoy casi seguro que a alguién no le va a gustar. Aquí va: Si nos remontamos a los orígenes del betta, comprobaremos que es un pez de charco, arrozales, en fin aguas quietas, etc., aguas con poco oxigeno. Cuando crian sus alevines con tanta sofisticaciones lo único que consiguen es debilitar la especie. Les pregunto ¿en su medio natural quién se encargaba de taparlos para que no se resfrien, quién les proveía artemia, quién les daba ese suave burbugeo o colocaba el filtro esponja?. Estoy de acuerdo que para fines ornamentales no los podemos poner en un tarro con barro, pero la crianza con cualquier tipo de fin debe tener otras consideraciones naturales. Si expertos como Uds. se cansan, se imaginan lo que es para un aficionado leer esas experiencias, seguro se espantan. Fantasticos esos bettas, coincido con Rosario, tampoco en estas latitudes se ven, nuestros comerciantes se dedican al mercado barato, y no solo en los bettas. Disculpen, saludos. Ricardo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Oct 10, 2006 2:44 pm 
Desconectado

Registrado: Vie Ago 25, 2006 8:58 am
Mensajes: 33
Ubicación: Villa María -Córdoba- Argentina
Coincido en algo de lo que dijo Roberto . en cuanto a el debilitamiento de la especies
alguna vez experimente en la nidificacion múltiple con bettas en una \"bañera \" en el fondo de casa.... aunque los resultados no fueron los esperados los pocos bettas que rescate de esa bañera eran muchisimo más hermosos y grandes que los que sacaba en mi mini criadero .. y ni los alimentaba con artemia, ni tenian calefaccion.
Otro pez que me dio muy buenos resultados.....( sin querer) fue con los Macropodos opercularis.... en un acuario abandonado y olvidado....sin alimentacion , ni cuidad alguno (por que no me di cuenta que habia dejado peces alli...... ) debajo de un arbol de naranjo.. a mediados del mes de noviembre cuando me fije si habia mosquitos.... que descubri...... una miriada de macropoditos.....de aproximadamente un cm y no tenian ni filtracion , ni calefacción ni nada........ y son los macropodos más lindos grandes y coloridos que he criado alguna vez.......
Ahora alguien se anima a dejar un par de discus en un acuario abandonado en el fondo del patio a ver que pasa.....??? yo no .....por las dudas.....

Un abrazo

Mario


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Oct 10, 2006 2:44 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:12 pm
Mensajes: 197
Ubicación: Montevideo
Hola, don Tomas. Està bueno el intercambio este de opiniones. Lo que sucede con el tema del \"resfrìo\", es que estos peces se reproducen en forma natural cuando la temperatura del agua anda por los 28º, 29º, o 30º, y la temperatura del aire todavìa es mas elevada. Aquì los reproducimos a veces en pleno invierno,julio y agosto, y la temperatura del aire, aùn dentro del cuarto de peces, no llega casi nunca ni a 18º en esa època del año, pues no tengo el cuarto calefaccionado, ya que me dedico mas a la crìa de Carassius. Entonces llevaba la temperatura adecuada para los bettas por intermedio de calentadores. Desde esa òptica, es natural tratar de tapar los acuarios de crìa, no solamente para que no \"resfrìen\", sino tambien como una forma de gastar menos energìa, aislando, en lo posible, el contenido de las peceritas del aire mas fresco. En algo si que se equivocò.....no soy para nada un experto, solamente soy entusiasta y voluntarioso, pero cometo muchìsimos mas errores de los que quisiera cometer. Cordiales saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 12, 2006 10:43 am 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 16, 2006 12:29 pm
Mensajes: 56
Hola: Si, Sr. Alaniz, con el intercambio de opiniones es como mejor podemos instruirnos, gracias por lo de Dn, por interpretrarme y por su cordialidad. Sigo opinando sobre los bettas: cuando se trata de prolongar un único representante de una linea, creo que todo vale, es más personalmente si supiera o pudiera hasta lo clonaría. Pero cuando se trata de reproducirlos selectivamente tenemos que procurar la mejor forma de medio y reproductores, sino no tenemos que quejarnos de los resultados, porque los culpables del fracaso somos nosotros desde el vamos. Mario: ¿porque discus?, por el precio?, yo creo que toda criatura merece el mismo amor. Saludos, Ricardo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Oct 12, 2006 9:49 pm 
Desconectado
Moderador

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:45 pm
Mensajes: 725
Ubicación: Montevideo
jeeee, de mantenerse la temperatura adecuada, metería un buen cardumen de discos (por decír alguno tropical) en un estanque, aunque, tendría que tener un lado de vidrio porque el disco es para verse de costado no de arriba como las Koi o los carassius


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Mar 10, 2007 11:35 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 10, 2007 9:58 pm
Mensajes: 496
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Bueno, yo la verdad tengo uno muy parecido al de esa foto me gustaria poner alguna foto de el cuando pueda.Me ha parecido muy instructivo el post, ya que hablan de lo natural, a mi me gustaria reproducirlos en un acuario de 15 litros plantado...pero por algun motivo no consigo aparearlos :( .
Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Jun 15, 2007 1:10 am 
Desconectado

Registrado: Lun Jun 11, 2007 12:00 am
Mensajes: 45
Ubicación: Montevideo
Hola gente, hola Ricardo.

Opino distinto a usted. Como usted sabra, en el acuarismo se trata de reproducir los peces creadan un ecosistema muy parecido al de su medio natural. O sea me refiero con darles los parametros adecuados para que el pez se sienta comodo como para que se reprodusca.

Ademas en el acuarismo no se trata de tener ejemplares mas fuerte como reproductor, sino de tener la carga genetica correcta y adecuada a la variedad de pez que se quiera reproducir.

Doy un ejemplo mas facil sobre discus. Realizando la crianza natural sin intervenir en ningun momento, pues se logra perfectamente sacar crias y hacerlas crecer. Ahora cuando uno empieza a seleccionar los ejemplares para posibles futuros reproductores, nadie se fija si es fuerte o no. Es mas,solemos mira solamente la calidad genetica que suele tener el ejemplar.

O sea me refiero si tiene las caracteristicas adecuadas a su variedad como para elegirlo como futuro reproductor. Ya que el objetivo no es producir peces fuerte, sino peces que sean puros y que tengan bien definidas las caracteristicas que lo define.

Ademas no tiene nada que ver la forma de como se cria con la debilidad del pez. La debilidad de la especie radica sobre él como la crias. O sea si aplicas antibioticos seguidos como prevencion o si realizas cruzes con reproductores que sean hermanos.

Ademas el Betta, que es un pez Asiatico, o sea de clima pesado y humedo. Suelen reproducirse en temporadas que justamente el clima favorece y estimula la reproducion y desarrollo de las crias. O sea como dijo Alaniz anteriormente, el agua tiende a ser de una temperatura bastante similar al del aire, permitiendo de esta forma el correcto desarrollo del laberinto.

Para reproducir al Betta no se necesita de mucho espacio y de muchos accesorios. Solo basta con tener una pecera de 3 litros, agua dura, PH alto y una lampara que aumente de forma gradual la temperatura del agua estimulando asi la reproducion del Betta. Pero claro, ya tengo un cuarto dedicado a discus, por lo cual tengo una temperatura de unos 28 grados constante. Es por eso que es facil mantener las crias sin que sufran ese resfrio del laberinto.

Pero si fuese el caso de otra persona, que no conste de un cuarto que tenga una temperatura constante, pues seguramente que le seria un trabajo chino criarlos.

Respecto perfectamente su postura, pero me parece que hoy en dia tenemos mas problemas sobre las debilidades de los peces por el metodo que suelen usar los criaderos para mantener sus peces vivos.

O sea cuando ellos meditan constantemente con antibioticos de forma preventivo para que los peces no se enfermen en el criadero. Reproducir casales que sean hermanos, esto debilita las crias y puede haber posibles deformaciones visibles a simple vista. Usar hormonas tambien suele debilitar al ejemplar y engañar al consumidor. Digo hay un monton de cosas que suelen debilitar el pez.

Bueno espero no ser muy pesado
Saludos Dario Ghandour


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com