Hola, Mario. Son hermosos los bettas, y me encanta ver el cortejo, y la forma com el macho se \"pavonea\", desplegando sus aletas con aire seductor.... Al principio me costaba alimentar a los alevines, hasta que descubrí que les daba exceso de infusorios, y terminaba por estropear el agua. Despues de varios fracasos, comencé a \"agarrarle la mano\", a esa primera semana, que parece ser la mas dificil. Uno de los procedimientos que usaba era colocar en un comedero de tubifex, en el cual colocaba una cucharadita de té de arroz integral dentro de la pecera unas cuatro veces al día, y al otro día le cambiaba el comedero y otra vez el mismo procedimiento. Así logré superar el primer inconveniente que tenía, el de no poder regular la cantidad, y polucioné mucho menos el agua. También usaba el procedimiento de evitar que \"resfriaran\", tapando las peceras. Al principio, cuando tenía que comenzar a separarlos , usaba frascos de un litro de agua, a los cuales les cambiaba un 25% del agua día por medio. Pero este sistema no me gustaba, y daba mucho trabajo, por lo cual me hice hacer una estantería de metal y 8 peceras a medida, dentro de las cuales colocaba unas 4 betteras triples, un calentador, y un filtro esquinero. Todo funcionó así mucho mejor, era mas facil alimentarlos, sifonearlos, etc etc. Hasta que un día todos enfermaron y murieron en cuestión de dos o tres días. Estaba comenzando con el proyecto de criar bettas, y tenía unas 3 o 4 de esas peceras llenas de \"huéspedes\" prácticamente adultos, de unos 4 meses de edad. Yo había detectado la presencia de cucarachas en el cuartito de peces, y había colocado varios \"cebos\", para combatirlas, y siempre pensé que de alguna forma tambien envenené a los peces. Pero no estoy seguro de que pasó. Por ahora, no tengo bettas. Lo dejé para mas adelante...
|