Hola Alejandro.
Primero que nada quiero decirte que el acuario está impresionante, FELICITACIONES !!!, el finde que viene voy a andar por Montevideo y me gustaría verlo si es posible.
Según algunos que la tienen clara con las Tarariras, habría por lo menos 3 especies, Hoplias malabaricus, que es la lagunera común y la que hay por mis tierras, la H. australis que es del grupo de las lacerdae y habita del Rio Negro hacia el norte y la H. lacerdae que es la famosa "Tornasol" o "Azul" también de la cuenca del Negro hacia el norte (aunque parece que la han pescado en el Sta. Lucía en los últimos tiempos.
La forma mas fácil de identificarlas bien es mirándolas por abajo, las líneas que se forman en la parte inferior de la cabeza, en la unión de los opérculos, son diferentes.
La H. malabaricus las líneas son como una
Y o sea arrancan abiertas y se terminan juntando en una sola.
En la H. australis casi se forma la
Y pero las líneas de cada lado nunca llegan a tocarse o sea que arrancan de cada lado se van juntando pero luego siguen muy juntas y paralelas.
En el caso de la H. lacerdae estas dos líneas no se juntan casi y son bien paralelas parecidas a una
ll.
Te dejo unas fotos de la semana pasada de la Azul mas grande que pescó mi hijo en la represa de Palmar, se le escapó una muy grande, yo solo pesqué Dorados.


Saludos.
_________________
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/