Uruguay en El Acuarista

Foro de Uruguay en el Acuarista

Volver al Inicio

 


Fecha actual Mié Oct 29, 2025 8:04 pm
 
Indice del Foro Uruguay en El Acuarista
Transacciones

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: Vie Abr 04, 2008 1:31 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
Como están todos? desde que empecé a fertilizar y agregar CO2 las plantas vienen bárbaro. Pero tengo unas dudas. Primero con la iluminación, yo estaba muy pobre de iluminación ( un solo TFC 15W espectro tipo grolux para 50l) así que me conseguí un 840 y un 965 de 18W y así ir mejorando, la consulta es que cuidado debo tener para aumentar la cantidad de luz? pasa algo si aumento de golpe?.
Y lo otro, estoy fertilizando con KNO3 y K2CO3 en un momento empezaron a aparecer agujeros en las hojas de un planta por lo que decidí aumentar la cantidad de K2CO3 y eso resolvió el problema, el tema es que la dureza de carbonatos está cada vez más alta ( en 8 la última vez que medí) y eso me sube el PH. Será mejor aportar K de otra fuente?.
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 04, 2008 2:01 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
En cuanto al aumento de luz, yo lo haría más gradual. O fotoperíodos más cortos o ir agregando de aun tubo por semana e ir viendo que pasa.
Con referencia al K, yo dividiría en K2SO4 y K2CO3 así no aumentás tanto la dureza de carbonatos.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 04, 2008 3:39 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
OK voy a tratar de hacerlo lo más lento posible y controlo.
Gracias Ale


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Abr 04, 2008 6:45 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Sustituye totalmente el carbonato de potasio por sulfato de potasio, usa la calculadora para seguir agregando la misma cantidad de K.
Con respecto al aumento de la luz, hace lo que te dice Ale y trata de optimizar el CO2 al máximo. Mírate lo del reactor que puse en Bricolaje.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 05, 2008 10:51 am 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
gracias Sumo, ya compré el sulfato de potasio así que voy a empezar a fertilizar con eso, no me cambiará de golpe la dureza si no agrego más carbonato de potasio?. Con respecto al CO2 yo lo agrego através del filtro y creo va muy bien. Ustedes me dijeron que no confiara mucho en el cálculo de la concentración de CO2 con el PH y KH pero si lo hago me da más de 30ppm.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 05, 2008 3:57 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
No te calientes mucho con las tablas de concentración de Co2.
Lo mejor es comprarte un medidor de CO2 de esos que van dentro del acuario, el mio es sera por ejemplo. Preparás agua que tenga 4° dKh y usas esta dentro del medidor en lugar de la del acuario.
Ponés 1ml de esta agua y dos gotas del reactivo que te trae. El medidor se pondrá de color verde en concentraciones óptimas de CO2, amarillo si estás pasado y azul si es insuficiente.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Abr 05, 2008 4:13 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
Sí lo conozco me lo mostraron una vez. Cuesta como $500, he visto en algún sito métodos para hacerlo casero tal vez funcione.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Abr 07, 2008 12:26 am 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Aquí tienes como se construye uno:
http://es.youtube.com/watch?v=BRucZSjaigk

Y aquí tienes una breve explicación del funcionamiento:
http://rubgeoblog.blogspot.com/2008_02_01_archive.html

Si quieres investigar mas, busca en Google, aunque la mayoría de lo que hay en la red es en Inglés.

Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 1:28 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
Estuve viendo lo del medidor de CO2 y está muy bueno y práctico, pero tengo una duda, no está basado también en la relación PH-KH? no es lo mismo tomar las medidas por separado y ver la tabla?
Empecé a fertilizar con sulfato de potasio, no dejé el carbonato de potasio para no hacer un cambio brusco, estoy dosificando mitad y mitad, la vedad me impresionó un poco el color de la solución de sulfato de potasio :o .
Otra consulta, el 965 que compré tiene un pico en el ultravioleta, eso puede causar algas?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 3:35 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
1 - de que color te quedó la solución de sulfato de potasio? la mia es transparente.

2 - El 965 es un espectro total, un excelente tubo con un cri muy alto. No te quemes con los picos ni cosas de esas.

3 - Los picos no producen algas, las producen los desequilibrios.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 4:09 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
El sulfato de potasio que me vendieron eran granitos grises que al disolverlos resultó en una solución marrón! :(
Pregunto lo del tubo porque en el catálogo de Sylvania hay otro espectro completo que supuestamente tiene filtro UV que no favorece el crecimiento de las algas :?:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 5:42 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Lo mejor es que consigas uno que es como una sal blanca.
Y con el tema de los tubos me parece que andas medio entreverado. Una cosa es un tubo ultravioleta UV-C como el que usamos para el filtro que elimina el agua verde y otra cosa es un tubo de luz de espectro total como el 965.
Te repito que las algas no crecen por el tipo de luz sino por los desequilibrios.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 6:03 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
No no no. El tubo del que hablo tiene por característica, que tiene incorporado por decir de alguna manera un filtro UV que elimina de su espectro la parte ulravioleta, o sea el tubo irradia en todo el espectro menos en el UV.
Consultaba por las dudas, ya que no encontré el espectro de los de 965 de phillips (no busqué mucho tampoco), para compararlos. Gracias maestro. Aprovecho para decirle que su acuario está INCREÏBLE.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 6:52 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Ah, puede ser entonces, la verdad que no se.
Con respecto a los tubos en general, tené siempre en cuenta que las plantas se adaptan a cualquier espectro que les proporciones.
Obviamente lo mejor es darles todo el abanico posible y la cantidad necesaria para desarrollarse.
La combinación trifósforo + espectro total funciona perfectamente y si a esto le agregás algún tubo específico para plantas (grolux, narva 77, etc.) es mejor todavía.
La idea siempre es cubrir bien todo el espectro, y a su vez lograr un color que al ojo guste.
La combinación que tengo el acuario es esta:
1 x grolux + 2 x 950 + 4 x 860. O sea, tubo para plantas + espectro totales + trifósforos.
Un saludo.
pd: gracias por tu comentario final y no me digas master! :oops:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Abr 10, 2008 6:59 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
No le des pelota a nada que digan sobre las algas las empresas comerciales, lo que quieren es venderte. :D Que un tubo tenga picos UV y sea o no filtrada esta parte del espectro, no tiene nada que ver con las algas.
El sulfato de potasio que compraste es el que yo recomiendo que no compren :D , ja, ja, no te preocupes, solo se te complica para disolverlo pero sirve igual, no te asustes. En varios post he recomendado que compren el que viene en forma de sal blanca y no ese que viene en forma de gránulos.
El principio del \"Drop Checker\" está basado en la tabla que tú nombras, pero el agua que se usa es destilada y llevada a 4º Dkh con algún carbonato o bicarbonato, de esa manera te aseguras que no hay otros compuestos que te mientan sobre la relación Ph - Kh.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com