Uruguay en El Acuarista

Foro de Uruguay en el Acuarista

Volver al Inicio

 


Fecha actual Sab Oct 11, 2025 9:21 pm
 
Indice del Foro Uruguay en El Acuarista
Transacciones

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 1:51 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 17, 2007 10:52 pm
Mensajes: 740
Una pregunta, alguien se detuvo a leer esto

http://4e.plantphys.net/article.php?ch=t&id=289

Si es igual para plantas acuaticas, ayudaria mucho para darse cuenta mas o menos q nutrientes estan faltando en nuestros acuarios.

_________________
Saludos
Gonzalo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 1:56 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 17, 2007 10:52 pm
Mensajes: 740
jaja, estaba leyendo las otras paginas del link q pasaste, y en una dice un pibe q tiene un kH de 10 y un GH de 3.4 !!!!, es imposible jeje el gH es la suma del kH mas Ca y Mg jeje, asi q el gH seria de 13.4, la cosa es q todos tienen el agua mucho mas dura q aca ¿xq sera?

_________________
Saludos
Gonzalo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 2:12 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Gonzalo, normalmente cuando ves esas manifestaciones de deficiencia en un acuario, tienes algas hasta en los dedos de las manos. :D
Aparentemente son las mismas para las acuáticas, eso dicen.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 4:01 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Sep 03, 2006 11:31 pm
Mensajes: 10
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Gonzalo,

En realidad el GH es calcio + magnesio mientras que el KH son los carbonatos.

Sumo, los helechos me dieron mucho trabajo al comienzo pero después les agarré la mano para que crezcan saludables incluso debajo de los HQI y, en esto disciento, no creo que el GH ni Kh tengan relación alguna. El ennegrecimiento suele deberse a carencias de K, eso es correcto, pero es una planta muy demandante de los 3 macros, particularmente de P. Ariel Ferreiro me enseño que si el P se inyecta con una jeringa directamente sobre los helechos estos se ponen casi fluo. Cuando las puntas se comienzan a decolorar es carencia de N, cuando el verde es opaco es P mientras que el color negro es K y el amarronado que luego se trasluce es el daño que le producen los cloruros. Hay un tema importante y que suele no ser tenido en cuenta y es el consumo en concreto del acuario. Más allá de que estuvieras aditando K, los helechos te demostraban que era insuficiente. Por eso es que siempre propongo buscar el consumo real del acuario en lugar de manejarse con formulas rígidos que comparo con decirle a la noche que prepare milanesas para una casa con 5 habitaciones. Como en este caso nos resulta obvio -y no asi en el fertilizado-, la cantidad de habitaciones es un dato irrelevante lo mismo que lo es la cantidad de litros del acuario.

Por otro lado, en efecto Sumo, no adito P pero uso la laterita argentina que tiene una concentración 9 veces menor de Fe. Hice la prueba con un test de laboratorio y la brasilera dio 1 ppm de Fe en el agua mientras que la argentina 0.1. Por eso es que el csm+b lo uso en dosis bajas. Por otro lado, solo la laterita como mineral solo tiene hierro. La L argentina tiene arcilla asi como NPK en baja cantidad.

Sobre los carbonatos y su beneficio tengo mis dudas ya que me parece un tema irresoluble. Por ejemplo, para llevar a 4 grados de KH mi agua que es de 1.5, usando carbonato de potasio, el K se me va a 50 ppm si lo sumo al fertilizao regular. Conclusión, las plantas se me pusieron negras.
Para poder subir el KH es necesario combinar bicarbonato de potasio, carbonato de calcio y bicarbonato de sodio. Aun asi genera todo un lio porque hay que suprimir el sulfato de potasio, reemplazar el Kno3 por nh3, entre otras dificultades que no puede solucionar. El resultado, como te comenté por msn es un acuario tapizado de algas rojas.
En definitiva, es raro que el ph descienda por debajo de 5.5.
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 4:29 pm 
Desconectado

Registrado: Mié May 30, 2007 5:19 pm
Mensajes: 623
Ubicación: Montevideo
bueno muchachos vamo arriba que este articulo esta muy interesante y como dice sumo esta muy aplicable a nuesta agua. de discutir aca podemos aprender un monton...
para que el articulo quede accesible a todo el mundo ya lo tengo traducido al que le interese que me lo pida y se lo paso por privado porque todavia el autor no me contesto si lo podemos publicar aca...
y de a poco voy a seguir traduciendo los comentarios que surgieron en el foro de APC a partir de este articulo...
salu2

_________________
[url]http://i202.photobucket.com/albums/aa155/juanmartin17/th_P9030139.jpg[\\url]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 5:56 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Buen trabajo Juan Martín, felicitaciones, quedó impecable.

Christian, no es mi experiencia, se me han muerto helechos en acuarios que nadaban en nutrientes, siempre ha sido igual, ennegrecimiento y muerte posterior, sin embargo las otras plantas no paraban de crecer.
A mi amigo Rubén Caro en España siempre le llamaba la atención cuando le contaba que se me morían los helechos (inclusive llegué a odiarlos :evil: ) el me decía siempre, que los helechos nunca se le morían, todo lo contrario, tuviera el problema que tuviera en su acuario estos siempre estaban bien. Por lo que tú cuentas también tenías problemas y sin embargo es difícil escuchar a gente de otros países que tengan drama con estas plantas. Ahora tengo un lote de especies, pero sin CO2 y creciendo sin problemas. En el acuario de prueba me anduvieron mejor, pero ahí agregaba agua mineral. Desde hace mucho uso el sistema de Tom Barr y se supone que no deberían faltar nutrientes nunca.

Si, la laterita de ustedes en realidad es \"tierra laterítica\" la de los brasileros es pura, de cualquier manera no me quita el sueño tener hierro en el sustrato.

Con respecto a los carbonatos, te entiendo, en tú caso con ese Kh tan bajo es difícil lograr llevarlo a 4, pero eso no quiere decir que no puedas meter un poquito todos los días, como hace Amano con el Brhity K, estás de esa manera aportado K y por lo menos te aseguras un aporte de carbonatos diarios, lo que mejora inclusive el tema del CO2 y que no baje tanto el Ph.

Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 8:12 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 17, 2007 10:52 pm
Mensajes: 740
El gH es la dureza total, q incluye a la duerza de carbonatos q es el kH. Tuve una discusion una vez y me corrijieron esto, y yo busque por muchos lados y efectivamente es asi, los test miden mal las cosas a veces. despues busco bien de nuevo.

_________________
Saludos
Gonzalo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 9:36 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Sep 02, 2007 4:57 pm
Mensajes: 36
Gonzalo, por decirlo suave, estas un poco perdido :wink: .
El gh contempla la concentracíon de cationes bivalentes, a saber, Ca++ y Mg++; mientras que el kh es atingente al buffer bicarbonato (HCO3-)y no se si carbonato(CO3--)...razon por la cual no se donde averiguaste..son como peras y manzanas, aunque no faltará quien las sume, jeje

Saludos!!

_________________
si sale hombre, le pongo \"borrachito\"; si es mujer..¿platy??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 9:57 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 17, 2007 10:52 pm
Mensajes: 740
es q para mi era tal como decis, pero me discutieron y buscando en algunos lados decia eso, GH = KH + Calcio + Magnesio
:(. Yo utilizaba en mi acuario Bicarbonato de sodio, xq con muy poquito subia el kH y asi la capacidad buffer del agua, entonces no tenia cambios extremos de pH, pero me decian q asi tmb subia el gH, y mi experimento paso a no servir para nada :( Pero si es como yo pensaba mejor :D.

_________________
Saludos
Gonzalo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 10:08 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Sep 02, 2007 4:57 pm
Mensajes: 36
Hola, el kh se puede incrementar con cualquier cosa que contenga carbonatos..como lo es por ejemplo el compuesto que nombras, NaHCO3; quien te corrigió se debió haber confundido con CaCO3 (carbonato de calcio), de cuya disociación tienes Ca++ y CO3--, incidiendo en ambas mediciones.
Es también cierto que en teoría la adición de co2 sube el kh, pues desplaza el equilibrio H+ + HCO3- <--> H2CO3 <--> H2O + CO2 hacia la izquierda, bajando el ph e incrementando el kh. Sin embargo la magnitud del cambio depende también del KH previo...

Saludos

_________________
si sale hombre, le pongo \"borrachito\"; si es mujer..¿platy??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 10:26 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 17, 2007 10:52 pm
Mensajes: 740
la cosa es q subiendo el kH sube la capacidad buffer y el pH tmb, pero con el agregado de CO2 baja el pH como nada, capaz q en nuestra agua, cuando el pH llega a 5.5-6.0 el kH lo aguanta ahi, xq a mi on el agregado de CO2 me bajo de 7 hasta esos valores.

_________________
Saludos
Gonzalo


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 11:06 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Sep 02, 2007 4:57 pm
Mensajes: 36
Hola, entre mas bajo el kh previo a la inyección, con mas facilidad el co2 baja el ph, pues se fuerza la disolución del H2CO3 (acido carbonico) en HCO3- Y H+ hasta un punto en donde , como efecto elastico, la concentracion de ambos es tal que se tiende nuevamente a la formación del acido. Estos son sucesos simultáneos, en donde todas las especies del equilibrio están presentes, pero para su expresión didáctica se grafican mediante ecuaciones. Me es complejo explicarlo, pero creo que se entiende la idea. Cuando falta alguna en la ecuación, el resto se forma o disocia para \"llenar\" el hueco...por eso , cuando no hay HCO3-, el H2CO3 se disocia de tal manera con la inyección de co2, que restituir una concentracion mas estable de HCO3- para llenar el vacio implica también un gran incremento en la concentración de H+, bajando mucho el ph...


Saludos!

_________________
si sale hombre, le pongo \"borrachito\"; si es mujer..¿platy??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Sep 05, 2007 11:25 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Guillermo, que opinión te merece el uso de Carbonato de Potasio (K2CO3) diariamente como usa Amano (Brighty K), en aguas blandas como las nuestras?
Veo que dominas la química, tal vez puedas explicarlo de forma simple.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 06, 2007 1:56 pm 
Desconectado

Registrado: Mié May 30, 2007 5:19 pm
Mensajes: 623
Ubicación: Montevideo
a ver si entendi lo que dice guillermo con el tema del H2CO3... es un equilibrio dinamico donde este se dezplaza en funcion de la concentracion de las especies presentes? la temperatura del agua no juega tambien ahi en el desplazamiento del equilibrio??
salu2


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Sep 06, 2007 6:38 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Sep 02, 2007 4:57 pm
Mensajes: 36
juanmartin17 escribió:
a ver si entendi lo que dice guillermo con el tema del H2CO3... es un equilibrio dinamico donde este se dezplaza en funcion de la concentracion de las especies presentes? la temperatura del agua no juega tambien ahi en el desplazamiento del equilibrio??
salu2

hola, entre mas variables mas te enredas, la temperatura generalmente acelera las reacciones, aunque en este caso la cosa no va por ahí, sino que entre menor temperatura, mayor solubilidad del co2 en el agua (bueno generalmente los gases se conservan en el agua entre mas fría, mas o menos por eso burbujea el agua cuando hierve)..bueno por eso la coca cola se toma helada.

lo que te explico sale con mejores palabras en libros, pero las concentraciones de las especies en reacciones reversibles determinan una tendencia ya que como regla, siempre el lado mas concentrado tiende a llenar el menos concentrado para homogeneizar.....la naturaleza no deja vacíos, es algo pasa en todos los fenomenos fisicos que se te ocurra, por ejemplo cuando el aire llena violentamente un vacío, osea migra desde donde hay mas hacia donde hay menos...no se si me explico

saludos

_________________
si sale hombre, le pongo \"borrachito\"; si es mujer..¿platy??


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com