Uruguay en El Acuarista

Foro de Uruguay en el Acuarista

Volver al Inicio

 


Fecha actual Sab Oct 25, 2025 4:02 pm
 
Indice del Foro Uruguay en El Acuarista
Transacciones

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 51 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 15, 2010 8:23 am 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
El tropica plant nutrition + lo compro por internet, pero yo vivo en españa y la verdad que no creo que lo vendan alla en uruguay.
Juan, el excel es el glutar de la marca seachem.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue Nov 18, 2010 10:49 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Abr 12, 2009 7:56 pm
Mensajes: 174
Ubicación: Montevideo
ale.d78 escribió:
El tropica plant nutrition + lo compro por internet, pero yo vivo en españa y la verdad que no creo que lo vendan alla en uruguay.
Juan, el excel es el glutar de la marca seachem.


Ah ok, impecable.!! Gracias.!!

_________________
Saludos, Juan.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mié Nov 24, 2010 9:22 am 
Desconectado

Registrado: Vie Nov 19, 2010 3:18 pm
Mensajes: 218
Espectacular Ale, muy lindo acuario. Muy prolijo, divinas las plantas y los peces también. Suerte.

_________________
José.-
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 24, 2010 12:42 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Muchas gracias.
En estos dias subire otras fotos para mostrar como quedo el acuario despues de la remodelacion.
Como habia comentado, mejore el sistema de filtracion. Ahora corre a cargo de 2 filtros canister conectados entre si.
Un eheim classic 2217 (1000 l/h de flujo) con una cubeta de 6,3 litros para materiales filtrantes en la cual meti abajo en la entrada de agua 2 litros de canutillos ceramicos, luego un material que es bastante mas grueso que el perlon (fix de la marca eheim) y luego complete el filtro con una capa gruesa de perlon.
De esta manera el eheim 2217 actua como filtro mecanico y tiene la manguera de salida conectada a la entrada de agua del otro filtro (eheim classic 2213) el cual actua como filtro biologico.
Este 2213 tiene la bomba desconectada y una cubeta de 3 litros de capacidad, rellena con 2 litros de siporax y 1 litro de substrat pro de la marca eheim. Son dos materiales muy buenos para la colonizacion de las bacterias.
En resumen, tengo 9,3 litros para los diferentes materiales filtrantes, con un caudal que supongo estara por los 400 o 500 l/h por todo el rozamiento que tiene el agua hasta llegar al acuario.
Segun creo, el sistema de filtracion dispuesto de esta forma es muy completo, y por eso trato de explicar la importancia que tiene aunque muchos me tachen de loco :P
Un saludo.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié Nov 24, 2010 6:59 pm 
Desconectado
Moderador

Registrado: Jue Oct 11, 2007 8:31 pm
Mensajes: 931
Ubicación: Paysandú
Tas loco......... jaja!! :P

Pone fotos del sistema de filtracion, es interesante.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 26, 2010 7:19 am 
Desconectado

Registrado: Mar Abr 28, 2009 4:41 pm
Mensajes: 542
Ubicación: Montevideo
Yo no me atreveria a pensar que estas loco, lo que si un poco \" exagerado\".
Pero OJO, no es que piense que está mal tu sistema ,simplemente me da la ipresion que con una filtracion con un solo canister bien armado te alcanzaba.
2 litros de Siporax, tambien, pero me parece demasiado ( por decirlo de alguna manera) teniendo en cuenta que no tenes una poblacion extensa.
Para un acuario de 60 Litros, una exageracion, ( el Siporax, ¿ es barato en España?).
Saludos
Mauro


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie Nov 26, 2010 8:32 am 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Puede parecer para algunos algo exagerado, pero lo que hay q lograr es sacarse de la cabeza el concepto de litros por hora de un filtro y pensar en ofrecer a la colonia bacteriana la mayor cantidad de espacio posible para de esa forma hacer que el agua este mas tiempo en contacto con ellas.

El volumen del caudal que viene en los filtros expresado en lt/h solo nos servira para calcular que potencia de bomba usar, teniendo en cuenta algunos aspectos.
El numero que pone el fabricante es el de la bomba trabajando pero sin resistencia alguna, o sea sin materiales filtrantes. En la practica ese numero baja hasta un valor aproximado de un 40% en el rendimiento.
Otro factor a tener en cuenta es la cantidad de veces que el agua del acuario debe recircular.
En un plantado ese valor esta aproximadamente en las 5 veces, entonces suponiendo que tenemos un acuario de 100 litros, debemos usar un filtro con una bomba de alrededor de los 1200 lt/h, para que al meter todos los materiales filtrantes tire por los 500 lt/h y nos de ese valor de 5 en la recirculacion del agua.

Teniendo todo esto en cuenta, en mi caso, el caudal de la bomba del filtro grande es de 1000 lt/h, lo que reduce a unos 400 lt en la practica, pero el agua debe pasar por otro filtro tambien para volver al acuario, lo cual reduce aun mas el caudal, situandolo por los 300 lt/h ya que solo contiene materiales de filtracion biologica que ofrecen mucho menos resistencia que los mecanicos.
Entonces 300 lt/h dividido entre 5 veces nos da 60 que son los litros del acuario.
A que ahora no parece tan exagerado?????? :D

Mauro el siporax aca en españa anda por los 15 euros el litro mas o menos.
Un saludo.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2010 7:35 am 
Desconectado

Registrado: Mar Abr 28, 2009 4:41 pm
Mensajes: 542
Ubicación: Montevideo
Perdon Ale, pero aclaremos una cosa.
Una bomba de las que usamos en los filtros, está fabricada para expulsar agua y no para succionar, por lo que si tu bomba dentro de un canister expulsa agua, los materiales filtrantes no tienen porque reducir el caudal de tu bomba ya que el agua entra ya sea por gravedad (mi caso) o por otra bomba.
A ver si lo aclaro.
cual es la diferencia entre poner la bomba en un balde de agua o en la parte de arriba de tu filtro? ninguna. El material filtrante no influye en la expulsion del agua. AHORA si despues de tu bomba, le pones un filtro entonces si, este reduce el caudal por retencion.
De todas formas sigo pensando que el filtrado es la parte mas importante en un acuario, (plantado o no) y en eso si coincidimos.
Y otra cosa 15 euros litro con razon no escatimas, con lo que vale aca lo tenemos que calcular bien.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2010 8:43 am 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
No se si quedo muy clara mi explicacion, pero la salida del primer filtro la tengo conectada a la entrada del otro, o sea que la bomba expulsa agua a otro filtro. Este segundo filtro tiene la bomba desconectada, asi que la unica que mueve el agua es la del primero.
Con lo cual el volumen del caudal se ve bastante afectado.
Comparto lo que decis Mauro, pero en la practica y tras haber experimentado con varias cosas, el caudal cambia de tener a no tener materiales filtrantes y ya ni te digo si estos estan medios tapados de mugre.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2010 9:34 am 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
Hola gente. No me resistí a contestar. Mauro, no estoy de a acuerdo, es correcto que estas bombas expulsan agua, pero si el material filtrante se tapa, el agua no puede circular de la misma manera.
Lo que ponemos como material filtrante, de por sí ya es un obstáculo para la circulación del agua, no importa si chupamos, empujamos, bombeamos, etc, siempre va a reducir el caudal.

_________________
Imagen
Primero se busca en el foro... después se pregunta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2010 10:43 am 
Desconectado
Moderador

Registrado: Jue Oct 11, 2007 8:31 pm
Mensajes: 931
Ubicación: Paysandú
Es un tema interesante y les voy a dar mi opinion.

Yo como varios aca tengo un canister (C) Sumo. Inicialmente tenia una bomba de 400 l/h, capacidad de 6 litros y mucho material filtrante. Como el acuario estaba arriba, el agua viene por gravedad despues de hacer el vacio necesario. Pero varias cosas hacen de obstaculo. Primero, el rosamiento por la manguera que transporta el agua, los codos que pueda tener la conexion hasta el filtro y por ultimo el material filtrante que obstaculiza la subida del agua hasta estar en contacto con la bomba. Ahora, si la manguera es de un diametro importante, esto se reduce muchisimo.

Esto ultimo lo digo porque me pasaba que la bomba no tiraba lo suficiente, tenia que hacer fuerza contra casi 2 metros de manguera hasta llegar al acuario que ademas estaba por encima de ella. Si se fijan en las ctas de las bombas, dicen que tienen 400 l/h pero traen una curva donde el caudal se va reduciendo a medida que aumenta la altura a la que la bomba tiene que mandar el agua. Se me dio por ponerle una bomba de 1400 l/h. Pa que!!! Como la entrada de agua era de 1/2 pulgada, la llegada de agua por gravedad era muy poca para el caudal que agua que la bombda manejaba, y esta empezo a succionar..... se produjo un efecto que se llama Cavitacion ( http://es.wikipedia.org/wiki/Cavitaci%C3%B3n ) y la bomba hacia un ruido terrible. Le cambie la manguera (y las conexiones al filtro) por una de 1 pulgada. Esto en un cilindro es mucho mas que el doble que 1/2 pulgada. Ahora la fuerza con la que viene el agua solo por gravedad es impresionante. La bomba no solo no succiona, sino que no da abasto con el agua que le llega, tuve que sellar todo bien porque me salia agua por todas las uniones.

Asi que para mi, si hay interferencia en el material filtrante, pero se reduce aumentando el diametro de entrada de agua, cosa de que venga con tanta fuerza que supere ella sola la resistencia de este sin la necesidad de que la bomba succione. Despues de eso, solo queda la resistencia que ejerce la altura a la que la bomba tiene que mandar el agua y la longitud de la manguera.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Nov 29, 2010 9:00 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Al armarnos un canister como el de sumo tenemos que pensar en todas las variables a manejar, una de ellas es la bomba, diametros de entrada y salida de agua, la altura a la que debe llegar la misma, la cantidad y tipo de materiales filtrantes a usar, el volumen de la cubeta, etc., etc.

Como bien dice enzo y carpio tanto los materiales como la posicion de la bomba y sus conexiones reducen mucho el caudal de agua.
Entonces si bien no es incorrecta tu apreciacion mauro, ya que la fuerza de gravedad actua sobre el sistema de filtrado, si creo que te equivocas al mencionar que solo por esta fuerza el conjunto funciona sin perdidas en el caudal.
Simplemente con todo el rozamiento que se ejerce sobre el agua, la perdida del flujo es bastante elevada. Ya ni te digo si el agua tiene q ir a bastante altura, jugandonos en contra en este caso la gravedad.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 30, 2010 10:34 am 
Desconectado

Registrado: Mar Abr 28, 2009 4:41 pm
Mensajes: 542
Ubicación: Montevideo
Sigo sin estar de acuerdo con eso.
Si hablamos de un sistema de filtracion \" normal\" por ejemplo un acuario a una altura normal y un canister a una altura normal, entonces , LA bomba ( que es de lo que hablabamos inicialmente) tiene un caudal normal de empuje.
No tiene porque variar el empuje siempre y cuando el agua que le llegue sea la suficiente, logicamente no va a largar nada de agua si los materiales filtrantes estan abarrotados y no dejan pasar agua, pero eso no es un trabajo normal del filtro.
Lo NORMAL es que el agua llegue sin grandes impurezas y si el agua que le llega a la bomba es la que llena el filtro, el resto no influye. la bomba va a tirar siempre la misma cantidad.

Entiendo lo que dice Enzo sobre el rozamiento y demas, y estoy de acuerdo, pero eso no tiene que ver con la capacidad de la bomba, porque eso es lo que está mal.
La bomba se fabrica para un funcionamiento en un receptáculo que siempre esté lleno, si nosotros le damos poca cantidad de agua, va a funcionar mal.
Ahora si el envase del filtro siempre está lleno funciona bien.
El error no es de la bomba sino de la fabricacion del filtro.
Entonces concluyo en lo siguiente:

La bomba tiene identificado un caudal de\" X\" l/H
X no varía nunca
lo que varía es el caudal resistido por los obstaculos posteriores ( que es tu caso)
los materiales filtrantes anterioras a la bomba, no hacen variar a X, lo que l[u]o hace variar es la reduccion de llegada de agua[/u], pero eso no es por la bomba sino por el mal calculo en la bajada.

por lo tanto, el problema no es \" la bomba\" sino el caudal de bajada.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 30, 2010 12:55 pm 
Desconectado

Registrado: Mar Jun 05, 2007 1:09 pm
Mensajes: 399
Ubicación: Montevideo
Ya me olvidé como empezamos esto y a qué queríamos llegar!!! je je. Los materiales filtrantes puestos antes de la bomba, reducen la presión de entrada y por lo tanto la presión de salida también se reduce, ocasionando una reducción en el flujo. Me tuve que hacer el dibujito para pensar, jaja. Che les parece hacer un post nuevo que se llame análisis hidrodinámico de un cánister? nos estamos yendo por las ramas en el post del Ale.
Saludos.

_________________
Imagen
Primero se busca en el foro... después se pregunta.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar Nov 30, 2010 1:08 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 30, 2006 11:49 pm
Mensajes: 358
Ubicación: Canelones
Jejeje, no pasa nada, ademas el que empezo con todo esto fui yo :twisted:
No es necesario crear otro post para hablar de esto de verdad, ademas en estos dias voy a sacar algunas fotos nuevas y le sacare al filtro para que se vea un poco.

Les voy a pasar un link de un blog español donde hay un articulo escrito por Alberto Sosa (un tipo que sabe muuuuuucho) donde se muestra el sistema que tengo armado y explica muy bien todo lo referente a la filtracion:
http://colectivo-cae.blogspot.com/2009/03/filtrando-un-acuario.html

Ahi habla de la reduccion de caudal y demas temas que estamos tratando en este post.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 51 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com