Hola a todos. Cómo andan? Tanto tiempo
Hace unos días fui a una presentación de un proyecto del Ministerio de Ganadería y entre otras cosas se presentaba un libro titulado \"Peces de agua dulce de Uruguay\", de los autores Franco Teixeira de Mello, Iván González-Bergonzoni y Marcelo Loureiro (todos biólolgos y docentes reconocidos de la UdelaR). Transcribo un fragmento de lo que dice la contratapa: \"Esta publicación se realizó en el marco del acuerdo firmado entre el Proyecto Producción Responsable (MGAP) y el Acuario de la Colonia del Sacramento (Diócesis de Mercedes), para el conocimiento de nuestras especies ictícolas de agua dulce. Presenta información sobre una alta proporción de nuestras especies de agua dulce (130 especies), con representantes de cada familia....\" En la presentación de este libro hablaron el encargado del acuario, el Ing. Agr. José Pedro Stagno y uno de los autores. Stagno mostró un video de cómo era el acuario por dentro y comentó cómo había surgido el mismo. Al parecer esa gruta funcionaba como un cine y el lugar fue donado por la Diócesis de Mercedes (Iglesia Católica) al señor Stagno para la creación allí de un acuario. Al principio hicieron agujeros en las paredes en donde se instalaron las peceras, pero hoy, según dijo, el lugar está bastante mejorado de lo que era en el comienzo. En estos años han pasado por allí muchos visitantes, no recuerdo el número, pero sí eran muchos. (Se cobra la entrada a personas adultas). Luego uno de los autores destacó el esfuerzo personal y vocacional del señor Stagno ya que fue el impulsor de la iniciativa de realizar este libro. El libro surge de un trabajo de integración de 120 fichas que fueron recopiladas y corregidas por los autores. Estas fichas son las que se encuentran dentro del acuario y se exponen al público. Luego se agregaron 10 especies más, totalizando las 130.
Si les interesa saber más sobre este acuerdo con el PPR les dejo un link en donde se detalla más información.
http://www.cebra.com.uy/presponsable/fo ... e-colonia/
Acá les dejo el link del acuario
http://www.acuario.com.uy/
Sólo quiero agregar que no conozco el lugar pero sí pagaría una entrada para verlo si paso por Colonia. A mi también me gusta ver los peces en un ambiente lo más natural posible... y no se me ocurre poner una planta de plástico dentro de mi pecera. Pero no debe de ser fácil mantener esas varias especies silvestres en buen estado, mucho menos plantas.
Hacía varios meses que no entraba al foro. Espero en estos días ponerme al día con toooodos esos posts que vi hoy. Un abrazo para todos.