Hola Laura,
si yo te entiendo, en el sentido de que todo es antagónico, pero creo que ahí está lo mejor de todo esto, pues para lograr el mismo objetivo, tienes tantas vías para lograrlo como experiencias personales de tantas personas, ¿no lo crees?
Volviendo al tema, como dice Sumo, obviamene debe haber un conjunto de parámetros, que dependiendo de como hayan sido criados cada individuo de la pareja en particular (teniendo en cuenta a sus antecesores) se adapte mejor para lograr esas \"eclosiones 100%\", pero a rasgos generales, y tratando de poner en mi cabeza el ejemplo más común, el amazonas, pienso que se deberia tratar de obtener una conductividad baja, y un ph no tan ácido, pues el agua del amazonas donde están los discos es muy ácida, pero con las lluvias se sube un poquito.(*)
Hay un sistema casero que se puede utilizar para conseguir agua destilada, y se trata de un simple sistema que se basa en que en cuanto el agua se evapora de un recipiente, \"sale volando\" y no lo dejamos escapar, sino que ponemos un \"techito\" inclinado para que el agua se condense en ese techo y caiga hacia otro recipiente donde se alojara el agua destilada, es un poco transe, pero se pueden hacer buenos sistemas no creen?
De todas formas, yo creo (ojo solo es solo una estúpida teoria que ni siquiera tengo respaldo con palabras) de que no deberias de tener porque mantenerlos todo el tiempo con esas condiciones... y si en vez de eso se dejara por \"estaciones\" o ciclos... una con \"agua de reproduccion\" y otra con agua de mantenimiento? yo se que es medio liado, pero alguien ha probado esto, o sabe de alguien?
Saludos a todos y sory por el tremendo ladrillazo que me mande
(*) En este punto tengo dos versiones, cual creen que es la correcta?
1-Como mencioné anteriormente el agua bastante ácida (p. ej.: ph:5.00 y menos tambien,) y con la lluvia se sube un poquito, lo que se convierte en la llamada de alerta natural de los padres para empezar a reproducirse.
2-El agua en el amazonas de los discos es ácida, pongamos el mismo ejemplo que el anterior, de ph:5.00, viene la lluvia, lo sube un poco (en teoría) pero como se inunda la selva rápidamente por las terribles lluvias de estación, el agua se acidifica naturalmente por todo el material vegetal sumergido en descomposición (imaginense a de ramas, hojas, troncos y demás medio \"podridos\" bajo el agua... largando taninos y demas compuestos...