Totalmente de acuerdo con lo que dicen del coductímetro, durante mucho tiempo en otro foro, donde la mayoría de los usuarios son Españoles, (drpez por si preguntan) se habló acerca de cuales eran los factores realmente importantes para la cria de discos, y en la mayoria de post llegaban a la conclusión de que lo importante era medir la conductividad y en segundo lugar el ph, aunque este último no puedo recordar a que se debia su importancia. Lo bueno de esos post es que no se basaban en charlas teóricas, como las podemos hacer nosotros por un tema de costos, sino que los tipos invirtieron en conductimetros electrónicos y en peachímetros electrónicos y comenzaron a hacer las pruebas durante algunos meses midiendo solo estas dos cosas, logrando siempre los mismos resultados: si tenian una conductividad de entre 150-200mS a 20mS lograban las mejores puestas, casí nunca fallidas (dobo aclarar que contaban con reproductores aburridos de sacar puestas ya, con lo que si se perdia una puesta era por temas \"químicos\" del agua y no de los reproductores.
Así que yo creo eso mismo muchachos.. el tema es ese,
la conductividad, pero como siempre la escepción a la regla esta presente, y es el caso del famoso ciradero Stendker, de procedencia alemana, donde tienen unos discos que se te cae la cara al verlos (pongan stendker en el google y veran...) y ahí se cria y desarrolla a los discos en unos valores altísimos.. me quiero acordar bien, pero era cosa de gh 20 y pico, y ph de 8 y pico tambien...
De todas formas, los criadores normales, de hobbye, lograron como describi más arriva los mejores resultados concentrandose en la conductividad. Si encuentro los post en el archivo de ese foro les cuelgo el link, que esta interesante

.
Saludos, mathías.