Uruguay en El Acuarista

Foro de Uruguay en el Acuarista

Volver al Inicio

 


Fecha actual Sab Oct 11, 2025 9:13 pm
 
Indice del Foro Uruguay en El Acuarista
Transacciones

Todos los horarios son UTC - 3 horas




Nuevo tema Responder al tema  [ 125 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 19, 2008 10:26 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jun 16, 2007 10:01 pm
Mensajes: 392
jajajaja, eso me ahorrarìa 4 dòlares de agua desmineralizada cada 15 dìas Sumo. Laura, èl usa agua de òsmosis para bajar el kh, eso tiene como efecto directo, bajar el ph, pero bajar el ph sin bajar el kh, no sirve de nada. El equipo de òsmosis hace ambas cosas. Saludos.

_________________
Soy un Acuarófilo Anónimo. Aceptarlo es el primer paso. Los demás, no quiero darlos.
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 19, 2008 10:29 pm 
Desconectado

Registrado: Mié Mar 19, 2008 8:50 pm
Mensajes: 80
Ah me olvidaba , el Fosfato alcalino de sodio y Bifosfato ácido de sodio
lo conseguis en las drogueria, si mal no recuerdo viene en bolsas de 1 kg.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 19, 2008 10:41 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Miren sin ser muy suspicaz les diría que agregar un buffer es agregar mas sales, por ende aumentar la conductividad, para mi no es bueno.
Estoy absolutamente seguro que a los huevos los afecta la presión osmótica, igual que a los peces, eso está absolutamente relacionado con las sales disueltas y el Ph no tiene nada que ver, se lo discuto al criador más pintado.
Laura, por lo que me dices, Rafael lo que hacía era bajar la conductividad usando agua de ósmosis o sea lo que yo te digo, eso es lo que importa no el Ph.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab Jul 19, 2008 11:16 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Ha habido un concepto errado sobre el Ph, siempre se ha dicho que esto afecta en gran medida a los peces y todos los acuaristas hemos tratado de igualar los Ph cuando cambiábamos peces a distinta agua.
Sigo con los ejemplos, vamos a cambiar peces de acuarios:
1) dos peceras iguales con la misma agua Gh4 y Kh4, en una inyectamos CO2 y el Ph está en 6,5 (aprox 30ppm de CO2) y en la otra oxigenamos con aereador y el Ph está en 7,5, cambiamos los peces de la primera a la segunda. Les aseguro que los peces no van a tener ningún tipo de problemas.
2) dos peceras iguales una con Gh12, Kh12 y Ph7 con inyección de CO2 (30ppm), la otra Gh2 y Kh2 sin inyección Ph7. Cambiamos los peces y les aseguro que si son delicados algunos terminan mal.
Conclusión, a igual dureza y distinto Ph los peces prácticamente no son afectados con el cambio, por el contrario a igual Ph y distintas durezas, los peces son afectados.
Si no me creen hagan la prueba, es fácil.
Con los huevos pasa lo mismo, la presión osmótica que es ejercida por las sales disueltas en el agua afectan a estos, pero el Ph no tiene nada que ver.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 12:32 am 
Desconectado

Registrado: Mié Mar 19, 2008 8:50 pm
Mensajes: 80
Hola SUMO: Creo que es como vos decis, cuando usaba agua de osmosis raramente las puestas no salian adelante y ahora con el agua de lluvia no todas son fecundadas. Aprovecho para preguntarte tu opinion sobre que es mejor para suplir el agua de osmosis, la de lluvia o la desmineralizada?
Agradezco desde ya tu opinion porque me es dificil conseguir un equipo de osmosis.
Saludos .


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 1:29 am 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 15, 2007 8:35 pm
Mensajes: 325
Bueno, pero entonces no entiendo cual es el afán de TODOS los disqueros del mundo en querer bajar a toda costa el ph ... :o meta ácido y todo lo habido y por haber para bajar el famoso ph...que según vos solo les afecta en la medida que el kh esté alto??? me mataste Fernando... :? y la turba y los troncos y las recinas y todo lo que te recomiendan en todo el mundo para incorporar a efectos de bajr el ph mediante taninos, ácidos e.t.c, e.t.c???y los asiáticos que usan unas hojas de un árbol almendro que importan del Brasil con este fin exclusivamente?? si estos componentes que no alteran la dureza, qué función cumplen??

Edu, asique con agua de lluvia?? ok, entonces el agua destilada puede servir, yo la use mucho tiempo en el de 100lts, solo que ahora me resulata re-caro...

slds :P


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 11:41 am 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Hola Laura.
Vamos a aclarar algunos puntos, tanto el Gh como el Kh miden sales disueltas en el agua, y todas afectan la presión osmótica, tanto las que mides como Gh como las que mides como Kh y también las que no mides con estos test, para medir el total de sales disueltas debes usar un conductímetro.
El Kh está relacionado directamente con el Ph, el Gh no podemos saberlo, depende de las sales presentes.
El Ph es importante por el tema de los compuestos nitrogenados, si el Ph está por debajo de 7 siempre se va a formar NH4 (amonio) que es mucho menos tóxico que el NH3 (amoníaco), supongo que esto puede ser lo que motiva a los criadores a bajar el Ph.
El asunto es que se da por sentado que si tienes un Ph ácido el agua es blanda y ese ha sido un concepto errado manejado por mucho tiempo. Lo verdadero es que si el agua tiene un Kh bajo, tiende a se ácida naturalmente.
Fíjate que como tú bien dices en un post anterior, el agua de OSE recién salida de la canilla tiene Ph7 y medida en el acuario posteriormente tiene Ph7,4 ¿sabes porqué es eso? porque el agua de OSE tiene mas CO2 disuelto, al perderlo sube el Ph.
Tal vez hay algunos ácidos que ayuden a los huevos, no lo se, los taninos presentes naturalmente en las agua, pero no creo que el tema sea el Ph, porque bastaría inyectar un poquito de CO2 para bajarlo y eso no lo usan los criadores.
Sería bueno que le preguntaras a alguno de esos criadores que te explique en que afecta el Ph a los huevos, me gustaría saberlo, tal vez yo esté errado.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 11:54 am 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
edu2001 escribió:
Hola SUMO: Creo que es como vos decis, cuando usaba agua de osmosis raramente las puestas no salian adelante y ahora con el agua de lluvia no todas son fecundadas. Aprovecho para preguntarte tu opinion sobre que es mejor para suplir el agua de osmosis, la de lluvia o la desmineralizada?
Agradezco desde ya tu opinion porque me es dificil conseguir un equipo de osmosis.
Saludos .


Mira, el agua de lluvia en su recorrido va juntando sólidos, no se cuales ni cuanto, sería interesante medirla con un conductímetro o al menos con los test de Gh y Kh para ver que da, inclusive no debe ser lo mismo el agua de lluvia ahí en Montevideo que aquí en Rocha. El agua de ósmosis prácticamente es agua destilada si la membrana está bien.
Me parece que para el caso de ustedes deberían usar un conductímetro y ver cuanta cantidad de sólidos disueltos es la mejor para el caso. Me supongo que buscando en Internet debe de haber información sobre esto.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 12:25 pm 
Desconectado
Moderador

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:45 pm
Mensajes: 725
Ubicación: Montevideo
justamente, la lluvia se forma a partir de agua que se condensa sobre una particula en suspensión, y acá en montevideo mas porquerías aún hay flotando, la famosa lluvia ácida

no me queda duda, el tema es como lo dice sumo, bajando sólo el ph hacemos poca cosa,

en internet se lee mucha cosa, y algunas están a medias, o nos quedamos con la mitad, yo también tuve discos y me he leido de todo por ahí, el agregar turba, troncos, hojas no sirve de nada si el agua es dura (lo que dice sumo), eso lo he leido hasta aburrirme, sirve sólo para bajar un poco el ph si el agua, baja en carbonatos te deja, es una forma de bajarlo menos riesgosa que agregando ácido manualmente que un par de gotas de mas puede bajar al piso el ph y para que? de donde sale estas practicas? no lo se, SUPONGO que de intentar recrear las condiciones naturales, donde los discos andan entre los troncos y hojas, los hobbystas que van a ver los habitat encuentran esas cosas y bueno se empieza a recomendar por todos lados


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 12:34 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 15, 2007 8:35 pm
Mensajes: 325
ok Fernando, gracias...voy a averigur un pco lo del kh y ph y te cuento.

slds :P


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 5:38 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Mar 10, 2007 9:58 pm
Mensajes: 496
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Totalmente de acuerdo con lo que dicen del coductímetro, durante mucho tiempo en otro foro, donde la mayoría de los usuarios son Españoles, (drpez por si preguntan) se habló acerca de cuales eran los factores realmente importantes para la cria de discos, y en la mayoria de post llegaban a la conclusión de que lo importante era medir la conductividad y en segundo lugar el ph, aunque este último no puedo recordar a que se debia su importancia. Lo bueno de esos post es que no se basaban en charlas teóricas, como las podemos hacer nosotros por un tema de costos, sino que los tipos invirtieron en conductimetros electrónicos y en peachímetros electrónicos y comenzaron a hacer las pruebas durante algunos meses midiendo solo estas dos cosas, logrando siempre los mismos resultados: si tenian una conductividad de entre 150-200mS a 20mS lograban las mejores puestas, casí nunca fallidas (dobo aclarar que contaban con reproductores aburridos de sacar puestas ya, con lo que si se perdia una puesta era por temas \"químicos\" del agua y no de los reproductores.
Así que yo creo eso mismo muchachos.. el tema es ese, la conductividad, pero como siempre la escepción a la regla esta presente, y es el caso del famoso ciradero Stendker, de procedencia alemana, donde tienen unos discos que se te cae la cara al verlos (pongan stendker en el google y veran...) y ahí se cria y desarrolla a los discos en unos valores altísimos.. me quiero acordar bien, pero era cosa de gh 20 y pico, y ph de 8 y pico tambien...
De todas formas, los criadores normales, de hobbye, lograron como describi más arriva los mejores resultados concentrandose en la conductividad. Si encuentro los post en el archivo de ese foro les cuelgo el link, que esta interesante ;).
Saludos, mathías.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Jul 20, 2008 8:27 pm 
Desconectado
Moderador

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:45 pm
Mensajes: 725
Ubicación: Montevideo
mathias, una cosa es el agua donde se hace crecer a los discos, donde se los \"engorda\", algunos criadores utilizan aguas duras porque dicen que los peces tienen un mejor desarrollo del esqueleto por el agua rica en calcio (que me expliquen como crecen los discos en aguas superblandas), y otra es el agua donde se hacen las puestas y la fecundacion, seguro ahi el agua es otra


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jul 21, 2008 12:32 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 15, 2007 8:35 pm
Mensajes: 325
La verdad es que sinceramente no logro entender cual es la psicosis generada alrededor del ph y los Discos entonces?? he preguntado y TODOS te responden lo mismo de la famosa \"relación\" que existe entre el ph y kh y gh...ta, todo bien...me queda claro...pero sinceramente leas donde leas una de las condiciones que siempre se antepone a cualquier otra, hablando de Discos claro, es el de tener un ph tirando a ácido y si bien se sabe que deben ser aguas blandas( baja dureza )te diría que nadie te pregunta siquiera cuanto tenés de kh...o de conductividad...Tambn. sé que a los juveniles se aconsejan aguas mas duras pero tampoco me queda tan claro, porque si bien yo lo hice con los míos justamente para un mejor desarrollo en gral. y principalamtne la absorción del Ca, me pregunto...entonces las sales disueltas no los afecta en éste momento?? o sea las toleran mejor? Porque ahora se estan: criando con mayor conductividad: luego de alevines tambn se esta optando x mantenerlos en aguas mas duras: de jóvenes tambn. para su mejor desarrollo y luego que? de adultos les
viene esta famosa intolerancia a la dureza del agua? si son híbridos y desde que nacieron estan con esa concentración de sales en el agua....... :roll:

Bueno, seguiré leyendo...

slds :P


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jul 21, 2008 5:53 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Sep 15, 2007 8:35 pm
Mensajes: 325
conclusión: es importante la conductividad para la reproducción, para el mantenimiento nuestra agua de OSE sirve y la dureza no les afecta. Para criar la conductividad debe ser muy baja y solo así nacerán los alevines, pero debo agregar que el ph deberá igualmente ser ácido, o sea que aquel ej. del gh y kh bajos y el ph de 7,5 no estaría apto para la reproducción, sí para el mantenimiento.

slds :P


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Jul 21, 2008 8:53 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 29, 2006 8:35 pm
Mensajes: 1443
Ubicación: Rocha
Hola Laura.
Un agua de Kh2, naturalmente estaría en un Ph neutro o casi neutro, bastaría que en el lugar donde está el acuario respiraran unas cuantas personas para que el Ph bajara de 7 :D
Fuera de broma, a un agua con muy baja conductividad es muy fácil bajarle el Ph, tal vez bastaría que le agregaras un poquito de Te y ya está, además te daría el color de las aguas teñidas de tanino. :D
Te insisto, me gustaría saber que ventajas tiene el Ph ácido para los huevos, aparte del tema de los compuestos nitrogenados. Si lo averiguas cuéntame.
Saludos.

_________________
Imagen
Fernando \"Sumo\" Vicente
Rocha. Uruguay.
http://sumouruguay.blogspot.com/


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 125 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente

Todos los horarios son UTC - 3 horas


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com